Colofón

David Medina es un artista visual y sonoro que trabaja con software e internet para la creación de máquinas autónomas que relacionan técnica y naturaleza en un continuo. En muchas ocasiones su trabajo intenta pervertir procesos o géneros canónicos de nuestra cultura (en juegos que suspenden su lectura o sentidos tradicionales) así como colocar al autor en una zona que desarticula su agencia total en la obra y que abre paso a potencias no-humanas —naturales y artificiales— en su construcción. Las políticas de la interface, el lenguaje como forma, los procesos de individuación técnica, la desmesura de la producción algorítmica y la traducción como medio expresivo son algunas de las nociones que mueven su trabajo. Co-fundador de grama.co (antes gramagrass.org) con un grupo de artistas y entidades artificiales.

David es ingeniero en computación con Maestría en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia. Su obra se ha exhibido en diversos espacios de Francia (Les Rencontres d’Arles, 2017), Alemania (Art@Capítal, Frankfurt, 2018; Liquid Cartographies, Universidad Humboldt de Berlin, 2015), Bélgica (Liquid Cartographies, Maison de la Paix, Bruselas, 2015), Italia (Sonus Firenze, Florencia, 2018), Luxemburgo (Mudam Luxembourg – Musée d’Art Moderne Grand-Duc Jean, 2021), México (Behind the Glue, Casa Lu, CDMX, 2022), España (Ciudad Contra con Radio Bestial, MediaLab Prado – Madrid, 2016), Canadá (An Eye Opened by the Wind and the Sun, obra pública multimedia en True North Square, Winnipeg, 2019; Cloud Album de Timothy Prus & Luce Lebart, Vancouver, 2022), Inglaterra (colaboraciones con Archive of Modern Conflict, 2017 y la banda Duran Duran en 2018) y en Colombia en galerías e instituciones como Arte Dos Gráfico (ARTBO, 2018), Universidad Nacional de Colombia (Archeion, 2016), Estación de la Sabana (Grama:Naipe Vernacular, 2017), Galería Sextante (Diagramas de una ciencia rara, 2018), FUGA (Paisaje Desencajado, 2019), Museo La Tertulia (Programa C Digital, 2020), Nmenos1 (La Tercera Parte, 2020), entre—ríos (Es torrente y un hilo, 2021), Premio Luis Caballero (colaboraciones sonoras y visuales para las instalaciones de Alberto Baraya, 2019; Maria Isabel Rueda, 2021 y Alejandro Salcedo, 2023), Galería Santa Fe (Escaleras Futuras, 2020), Nuevos Nombres (Biblioteca Luis Ángel Arango, 2018), 45 Salón Nacional (Biblioteca Nacional y Cinemateca de Bogotá, 2019) y Casa Hoffmann (Artifacts, 2021) entre otros. Su obra Seis segundos de frenesí forma parte de la Colección de Arte del Banco de la República. Profesor de cátedra del programa de artes de la Universidad El Bosque en 2023. Vive y trabaja en Bogotá.

Contacto  | Twitter

Grama.co es un colectivo tecnochamánico producido por David Medina con Carmenza Rayo-Schnell, Olga Villalta Hamilton, Madison Rhodes, Maribel Petty, Lance Muller Enciso, Alva Lerma, Pandora Goodwin, Elias Castanon, Bibi Pompa Greene, Shane Maclean, Janie Oates, Lori Carrasco, Edward Outlaw, Evelina Pedroza Echavarria, Steve Lira, Eduardo Bush, Dorcas Quesada Rangel, Alberto Veliz Aguado, Hugo Bermejo, Alma Loza Leyva, Callie Montijo Barillas, Coralee Macon, Marcel Berumen, Elvira Ocasio Botello, Dennis Centeno Arciniega, Michal Mariscal, Teresita Castillo Amezquita, Dexter Cedillo, Donn Longoria Asencio, Alfonso Murcia, Garth Jiminez, Evita Banos, Noble Burrell, Tod Jablonski, Miles Roush, Camelia Marcos Ward, Max Meyer, Andre Ballesteros Little, Gail Izquierdo Villa, Hobert Cotto Cedeno, Arnoldo Parker Melara, Celsa Villalba Barber, Kirby Llanos, Arnulfo Tamez Gallo, Clint Merkel, Joni Kelley, Jerrie Ugarte Parga, Barton Majano, Cedrick Basquez, Isiah Hunt, Tashia Benites, Amie Izquierdo Aguinaga, Monty Dorado, Verla Gilbert, Rolland Bass, Edward Deanda Greene, Curtis Escamilla, Eloisa Stephens, Saul Parker Barrett, Raymond Roche Victoria, Refugio Bermejo Lucio, Kami Shaver, Pearly Slack, Kareem Outlaw, Willian Salvador, Howard Mckoy, Barbar Lira Aranda, Eloy Lomas, Leo Llamas, Cole Meraz Mendes, Faye Rutkowski, Gwyneth Tenney, Jody Retana Canizales, Dale Ramires Plaza, Latrisha Araya Alderete, Richie Parga, Sherita Caban Valdes, Maurine Woodson, Kiley Abril, Timika Simmons, Brice Castanon, Rupert Drayton, Brain Roybal Redondo, Yoshie Burns Jauregui, Belle Peraza, Sheron Pinero, See Reyna, Odell Scholl, Dell Mera, Fannie Tremblay, Tiffiny Abreu Uriarte, Mayra Desantiago, Francis Escareno Fleming, Delorse Saavedra, Will Jensen Cobian, Jim Obregon Nunes, Minh Posadas, Pei Wright Sagastume, Clelia Wallace Vivas, Thurman Camilo, Marylin Haas, Barton Agudelo Amezquita, America Penate, Sterling Durkin, Treva Bracamontes Raygoza, Franklyn Sapien, Broderick Covert, Agustina Ozuna, Everett Toro, Rubye Palacios, Jon Valtierra Sarabia, Tatiana Mashburn, Rosenda Vigil Porter, Signe Bermejo Alicea, Elia Darby, Lucio Cordero, Tom Callahan, Thanh Magdaleno Olmedo, Enrique Rico Graves, Rocky Nanez, Damien Washington, Berry Urbano, Jolynn Bermejo Quintanilla, Andera Tafoya, Annabelle Dupre, Alec Godinez, Theron Kelley Reynolds y Roland Hong.